Marta Guijarro Garvi es Licenciada en Matemáticas (Universidad de Valladolid), Doctora en Economía (Universidad de Alcalá de Henares), Experta en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada (UNED) y Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (Universidad de Cantabria).
Ha desempeñado el cargo de Directora General de Ordenación e Innovación Educativa con competencias en materia de universidades del Gobierno de Cantabria y el de Asesora de Relaciones Internacionales de la Agencia Española de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA). Desde 2008 es Diputada-Portavoz de Cooperación al Desarrollo del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento de Cantabria y miembro del Consejo Cántabro de Cooperación al Desarrollo. Durante los tres últimos cursos académicos ha sido Coordinadora de Innovación Docente poniendo en marcha los Planes Piloto del Espacio Europeo de Educación Superior en las Licenciaturas en Economía y Administración y Dirección de Empresas.
Como profesora del Máster Iberoamericano de Cooperación Internacional y Desarrollo imparte las asignaturas de Indicadores Alternativos de Desarrollo y de Introducción al Muestreo. Entre sus últimas publicaciones destacan “Gender Inequality and Economic Growth in Spain: An Exploratory Analysis”, Review of Regional Studies, (2009) con R. Domínguez, "Impacto de la ayuda sobre el crecimiento económico. El caso de América Latina y el Caribe", Cuadernos Económicos de ICE (2009) con S. Tezanos y R. Madrueño, “A State-Level Analysis of Life Expectancy in Mexico (1990-2006)”, Journal of Biosocial Science (2010), con O. Peláez, y la más reciente, “Recuperando la dimensión política del desarrollo humano”, perteneciente a un número monográfico sobre desarrollo humano de la revista Sistema (2011), con R. Domínguez y C. Trueba. Ha participado en el proyecto de investigación dirigido por S. Tezanos, “Las perspectivas de América Latina ante la nueva agenda global de desarrollo y la coordinación de las políticas geográficas de los donantes” cofinanciado por la AECID. Los resultados de la investigación se han publicado en S. Tezanos (dir.), América Latina y el Caribe: mapa estratégico para la cooperación del siglo XXI (Thomson Reuters/Civitas, 2010).
Actualmente dirige un proyecto financiado por el Área de Cooperación Internacional de la Universidad de Cantabria cuyo objetivo es incorporar la Educación para el Desarrollo en la docencia universitaria.
Líneas de investigación: 1. Indicadores y dimensiones del desarrollo. 2. Educación y desarrollo. 3. Desigualdad y desarrollo. 4. Eficacia y eficiencia de la ayuda oficial al desarrollo. 5. Desarrollo y movilidad geográfica.
Dirección e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
|