(Santander, 1983). Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Cantabria (UC) (2007), Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo por la UC (2008), Programa Avanzado en Dirección de Responsabilidad Corporativa por el Instituto de Empresa (2011), Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa por la UJI-UNED (2013) y Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, en la especialidad de Economía y Empresas por la UNIR (2015). Ha realizado el curso “Implementación de un Sistema de Gestión según la Guía ISO 26000” (2011) y los cursos certificados por GRI "Curso avanzado: Elaboración de Memorias de Sostenibilidad según la versión G4 de las Directrices GRI" (2013), "Métodos para la inclusión sistemática de los grupos de interés" (2011) y “Directrices Global Reporting Initiative para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad y control interno de la Responsabilidad Social Corporativa" (2010).
Ha colaborado con la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo en el área de Cooperación Internacional (2007). Ha trabajado en Documenta, Instituto Europeo de Estudios para la Formación y el Desarrollo, desempeñando sus funciones en las áreas de Desarrollo Local, Cooperación Internacional y Turismo Sostenible (2008). Durante el año 2009, se desempeñó en la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Honduras dentro del área de Necesidades Sociales Básicas, y de manera específica en la Unidad de ONGD. Asimismo, se encargó de los sistemas de difusión y comunicación de las Becas MAEC-AECID y Fundación Carolina y participó como representante de la OTC en las Mesas de Cooperantes en materia de Gestión de Riesgos y en la Red Humanitaria liderada por Naciones Unidas. Ha colaborado como voluntaria con la organización RSC Consultores en labores de formación y asistencia técnica en materia de Responsabilidad Social en Tegucigalpa, Honduras (2009). Ha sido responsable de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (2010-2014) donde ha desarrollado labores de consultoría, investigación, formación, y evaluación en el ámbito de la RSC, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y la Cooperación Internacional para el Desarrollo. De igual forma, ha asesorado al Centro Asociado de la UNED en Cantabria en la elaboración e implantación de su Plan Director de Responsabilidad Social Universitaria (2014). Ha sido técnico de Responsabilidad Social en el Área de Igualdad y Política Social de la UC (2015-2016), encargándose específicamente de coordinar y desarrolla las acciones de RSU de la institución.
Imparte docencia en materia de RSC en el Executive MBA de CESINE (2011), en el MBA en Administración y Dirección de Empresas del Instituto de Formación Profesional (IFAD) en colaboración con la Universidad de San Jorge de Zaragoza (2012-actualidad), en el Curso de Especialización Técnico en Integración Laboral de Personas en Riesgo de Exclusión Social del Programa Incorpora de La Caixa en la UC (2012), en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo en esta misma universidad (2012-actualidad) y en el curso de Especialización en Educación para el Desarrollo en la UC (2015-actualidad). Ha diseñado y coordinado los cursos de verano alianzas estratégicas para el desarrollo: la gestión de la RSC en las empresas de Cantabria y El papel de las administraciones en la RSE en la UNED y en la UIMP (2013), respectivamente.
Entre sus últimas publicaciones destacan las Memorias de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Cantabria (2012, 2014 y 1026), del capítulo “Municipios Socialmente Responsables” en Educación para el Desarrollo en el Ámbito Municipal, Fondo Cantabria Coopera, 2014, la Guía para la celebración de eventos y congresos sostenibles en la Universidad de Cantabria, Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad de la Universidad de Cantabria (2013); del documento de trabajo "La Comunidad Autónoma: agente principal en la promoción, implantación y difusión de la RSC en el territorio. El caso de Cantabria", Documentos de trabajo sobre cooperación y desarrollo, Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (2013); del capítulo "La Responsabilidad Social de las Empresas en la Comunidad Autónoma de Cantabria" en L. López Cumbre (coord.) Autonomía y Heteronomía en la Responsabilidad Social de la Empresa. Comares, Granada, 2012, págs. 421-457; los informes Autodiagnóstico: una aproximación al estado de la RSU en la Universidad de Cantabria (2011) y Relaciones con los grupos de interés de la UC (2011); la realización, junto a María Rodríguez García, del estudio Atlas de la cooperación municipal en Cantabria 2008-2009 (2010); y la elaboración de las guías Responsabilidad Social Corporativa, Responsabilidad Social Corporativa e integración de personas en riesgo de exclusión sociolaboral y Responsabilidad Social Corporativa y cooperación internacional para el desarrollo, para CEOE-CEPYME Cantabria en coautoría con Rafael Domínguez Martín (2010).
Es miembro del Grupo Universitario por el Comercio Justo y del Comité Técnico de Responsabilidad Social de la Universidad de Cantabria, y socia de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Dirección de e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
|