Adolfo Cosme Fernández Puente |
EQUIPO |
Adolfo Cosme Fernández Puente. Doctor en Economía por la Universidad de Cantabria (2005), Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Cantabria en el área de economía aplicada, Director de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) en Cantabria desde septiembre de 2012, Investigador Asociado a la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica, profesor-tutor del Centro Asociado UNED-Cantabria, Delegado de Cantabria de la ONGD Economistas sin Fronteras y miembro de su servicio de estudios y área de sensibilización.
Licenciado en junio de 2007, y doctorado en mayor de 2005 por la Universidad de Cantabria, complementa su formación predoctoral y postdoctoral en las Universidades de Louvain-la-Neuve (Bélgica), Berkeley (California) y Columbia (Nueva York), donde además de realizar su trabajo investigador pudo profundizar en las áreas de crecimiento económico, macroeconomía y comercio internacional de la mano de profesores de reconocido prestigio como Ch. Jones, P. Bardhan y X. Sala-i-Martin,entre otros.
A lo largo de este tiempo ha impartido diversas asignaturas en el área de fundamentos económicos (Macroeconomía I y II, Microeconomía, Estadística e Introducción a la Econometría, Cálculo de Probabilidades, Inferencia Estadística, entre otras) y de economía aplicada (Estructura Económica y Economía Política). En la actualidad es responsable de las asignaturas de Economía Española e Introducción a la Cooperación al Desarrollo. Imparte enseñanza, asimismo, en varios másteres oficiales y títulos propios: Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo, Especialista en Educación para el Desarrollo y Máster en Emprendimiento, entre otros.
Su labor docente se complementa con la realizada en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde es tutor desde octubre de 2006 y donde he obtenido la venia docendi, que acredita la vinculación definitiva con la UNED, en el área de márketing. Ha impartido, asimismo, varios cursos de doctorado en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en la Universidad Católica de Lima (Perú) y en el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Quito (Ecuador), institución que forma a los futuros integrantes del cuerpo diplomático del país.
Su tesis doctoral versó sobre los efectos de la integración comercial en el crecimiento económico del África Subsahariana, realidad que conoce directamente tras realizar varias estancias en Kenia y Sudáfrica, en colaboración con el African Economic Research Consortium (AERC), la Free Market Fundation y African Fighting Malaria. A lo largo de este tiempo ha realizado numerosos proyectos con instituciones nacionales e internacionales, entre las que se incluyen, el Consejo Económico y Social, CEOE-CPYME, la Fundación de las Cajas de Ahorro para la Investigación Económica y Social, el servicio de estudios del BBVA, el Gobierno de Cantabria, la Comisión Europea, además de las instituciones anteriormente mencionadas en el África Subsahariana. Las líneas de investigación desarrolladas han sido, fundamentalmente, el crecimiento económico, la integración comercial y el desarrollo en países de renta media y baja, la fiscalidad, los procesos de integración europea el impacto de fondos estructurales, la estructura económica en España, con especial atención a la industria regional, el progreso tecnológico y la difusión tecnológica y recientemente la satisfacción laboral y sus determinantes. Estas líneas de investigación le han permitido participar en numerosos congresos y publicar en distintas revistas de reconocido prestigio, nacional e internacional. Adicionalmente, actúa como evaluador externo de las revistas investigación Operacional, Economía Mundial, JICA y Journal of Applied economics, entre otras.
En el área de gestión, ha sido miembro de la Comisión de Calidad del Grado en Economía y de la Comisión de Calidad Centro, Coordinador del Grado en Economía, Coordinador de Relaciones Internacionales, y Vicedecano de Relaciones Internacionales en la Universidad de Cantabria. En la actualidad, y desde septiembre de 2012, es Director de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Cantabria.
Líneas de investigación: 1. Integración comercial y sus efectos en los países en vías de desarrollo. |