DEPARTAMENTO: ECONOMIA
Área de Conocimiento: Economía Aplicada Descripción de la asignatura: La asignatura ofrece una visión integral del sistema de cooperación al desarrollo. Con este objetivo se ofrecen unos contenidos básicos relacionados con las desigualdades existentes entre países ricos y países pobres, se estudian los agentes implicados en el proceso de cooperación, gubernamentales o no gubernamentales, y las modalidades e instrumentos utilizados. Número de créditos: 4,5 créditos.
Objetivos
Esta asignatura pretende ofrecer a los estudiantes universitarios un espacio para el estudio y la reflexión crítica acerca del sistema de cooperación al desarrollo utilizado para disminuir las desigualdades en el mundo de hoy. Para ello se plantea una formación básica sobre las desigualdades Norte–Sur y los agentes, modalidades e instrumentos implicados en la cooperación al desarrollo de los países pobres. Objetivos formativos:
- Contribuir a la formación de una visión global de los grandes problemas del mundo actual.
- Crear foros de debate en el ámbito universitario sobre las desigualdades y el desarrollo.
- Fomentar una cultura de solidaridad, motivando la acción solidaria y el compromiso social.
- Acercar a la comunidad universitaria la realidad de los países pobres y de los sectores sociales más vulnerables, así como de sus causas y consecuencias desde las acciones y actitudes individuales, personales y profesionales.
- Dar a conocer el sistema de cooperación internacional de Naciones Unidas, OCDE y España.
Sistema de evaluación: elaboración de un ensayo sobre el sistema de cooperación internacional y sus características.
Se evaluará la capacidad del alumno para:
i) Elegir un tema de actualidad dentro de los planteados, en términos generales en el temario, en que observe un vacío teórico o legislativo o que suscite su interés. ii) Exponer de forma clara y sistemática cuál es el estado de la cuestión, relacionándolo con los contenidos de la asignatura. En este apartado se valorará la bibliografía que haya utilizado y el conocimiento que demuestre de la materia (bibliografía básica de la asignatura). iii) Extraer conclusiones o posibles vías de actuación (a modo de tentativa) coherentes con el trabajo desarrollado. iv) En los ensayos se valorará la estructura, el rigor científico y la madurez del alumno a la hora de desarrollar los contenidos.
Temario
Tema 1: Introducción a la cooperación al desarrollo. Bibliografía: Cooperación y Desarrollo. Nueve preguntas sobre el tema. Erick Román Sanchez (Pregunta 1) Tema 2: El análisis del desarrollo: principales enfoques. Bibliografía: Cooperación y Desarrollo. Nueve preguntas sobre el tema. Erick Román Sanchez (Pregunta 5) Presentación en Power point. Medición del Desarrollo Económico. Adolfo C. Fernández Puente Tema 3: El sistema internacional de la cooperación al desarrollo.
- Ayuda Oficial al Desarrollo
- La cooperación internacional
- La cooperación europea
Bibliografía: Cooperación y Desarrollo. Nueve preguntas sobre el tema. Erick Román Sanchez (Pregunta 2, 3, 4, 8 y 9) Tema 4: Instrumentos, modalidades y actores de la cooperación al desarrollo. Bibliografía: Cooperación y Desarrollo. Nueve preguntas sobre el tema. Erick Román Sanchez (Pregunta 7)
Tema 5: Los proyectos de cooperación al desarrollo.
- Tipos de proyectos
- El enfoque del marco lógico
Bibliografía: Cooperación y Desarrollo. Nueve preguntas sobre el tema. Erick Román Sanchez (Pregunta 7).
Tema 6: La cooperación al desarrollo en España. Bibliografía: Plan Director de la Cooperación Española
Bibliografía complementaria
- ALONSO, José Antonio (1999), Estrategia para la cooperación española, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores
- ALONSO, José Antonio y Valpy Fitzgerald (eds.) (2003), Financiación del desarrollo y coherencia en las políticas de los donantes, Madrid, La Catarata.
- ALONSO, José Antonio y Christian Freres (eds.) (2000), Los organismos multilaterales y la ayuda al desarrollo, Madrid, Cívitas
- BUSTELO, P. (1999): Teorías contemporáneas del desarrollo económico, Síntesis, Madrid.
- COMITÉ DE AYUDA AL DESARROLLO (1995), Principios del CAD para una ayuda eficaz.. Manual de la ayuda al desarrollo. Madrid: Mundi-Prensa/OCDE
- CORNAGO, Noé (1998), “Desarrollo, Subdesarrollo y Postdesarrollo: un análisis crítico del debate contemporáneo”, VV AA, Cursos de Derecho internacional de Vitoria-Gasteiz, Madrid, Tecnos/Universidad del País Vasco, pp. 39-88
- GÓMEZ-GALÁN, Manuel y José Antonio Sanahuja (1999), El sistema internacional de cooperación al desarrollo: una aproximación a sus actores e instrumentos, Madrid, CIDEAL (Edición revisada y actualizada, publicación prevista en el primer trimestre de 2003)
- PÉREZ de ARMIÑO, Karlos (Dir.) (2001), Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo, Barcelona, Icaria – Hegoa.
- SECRETARIA DE ESTADO PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y PARA IBEROAMÉRICA (2000), El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE: doctrina y actividades, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores .
Plazos
Antes del 14 de Marzo será necesario notificar el título del trabajo, los objetivos del mismo y la bibliografía que se va a utilizar, para su aprobación. La fecha límite para la entrega de los trabajos será el 9 de Junio.
Contacto
Adolfo Cosme Fernández Puente
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
Despacho 139 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
|