Universidades y Cooperación al Desarrollo |
Martes, 08 de Marzo de 2011 |
El director de la Cátedra, Rafael Domínguez, publica un nuevo Claves para el Desarrollo sobre el papel de las universidades en la política de cooperación internacional para el desarrollo. Ante la inminente puesta en marcha por la red de centros de investigación en Estudios sobre Desarrollo que ha liderado el coordinador de investigaciones de COIBA, Sergio Tezanos, Domínguez resalta en este nuevo Claves una serie de ideas fuerza a partir de las lecciones aprendidas del Informe Gardner de 1964.
Las universidades, en la medida en que producen el nuevo conocimiento en las ciencias naturales y sociales sobre el cual se construirán en algún momento mejores programas de asistencia técnica, son unos aliados potencialmente muy valiosos de la política pública de cooperación. Pero para rendir todo su potencial, lo que incluye también la formación de los futuros profesionales del desarrollo, las universidades precisan una interlocución adecuada por parte de la AECID, interlocución que debe basarse en el respeto a la independencia, y establecerse en torno a objetivos de largo plazo.
En ese sentido, la cooperación debería ser un componente nuclear de los vicerrectorados de Relaciones Internacionales. Asimismo, las universidades debería dejar de actuar como si fueran ONG. para centrarse en el crecimiento de la educación y el desarrollo de los recursos humanos, el avance del conocimiento, y la aplicación del conocimiento a los problemas básicos del desarrollo.
Ello apela a un modelo de investigación, no de autoservicio, sino para la acción, relevante estratégicamente para el desarrollo, en el que la AECID debería facilitar contratos de investigación de al menos tres años, y las universidades dar un reconocimiento a la investigación en este campo, que por definición es multidisciplinar, mediante la creación de área de conocimiento de Estudios sobre Desarrollo. Ello sería la pieza clave para la creación de la carrera profesional de técnico en desarrollo, que es una de las carencias básicas del actual sistema público español de cooperación internacional.
Puedes descargarte el documento, pinchando aquí. |
|
Convocadas cinco becas para los cursos de verano de desarrollo sostenible de la UC, destinadas a postgraduados latinoamericanos |
Lunes, 07 de Marzo de 2011 |
La Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Cantabria (UC) han convocado cinco becas para jóvenes postgraduados latinoamericanos interesados en realizar cursos de verano de desarrollo sostenible en la sede de la UC en Suances. Con estas becas se pretende impulsar la cooperación universitaria científico-técnica con los países de América Latina, difundiendo modelos de gestión y buenas prácticas medioambientales para su posterior transferencia y adaptación.
Los becarios deben tener menos de 35 años, haber finalizado sus estudios en los últimos cinco años y estar vinculados a universidades o centros de investigación latinoamericanos.
La beca incluye viaje, matrícula, seguro de asistencia y alojamiento desde el 26 de junio hasta el 30 de julio. Durante ese periodo, los beneficiarios deberán asistir a un curso por semana.
Los interesados deben enviar sus candidaturas antes del 1 de abril al siguiente correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
, adjuntando curriculum, expediente académico, carta de presentación, certificado médico y pasaporte.
Accede a la convocatoria completa y a la relación de cursos ofertados, pinchando aquí.
|
Carmen Lamadrid, secretaria técnica de Círculo Solidario de Cantabria y vicepresidenta de la Coordinadora Cántabra de ONGD, visita el MICID |
Viernes, 04 de Marzo de 2011 |
El próximo lunes 7 de marzo, Carmen Lamadrid, secretaria técnica de Círculo Solidario de Cantabria y vicepresidenta de la Coordinadora Cántabra de ONGD, intervendrá en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) en una sesión sobre el ciclo del proyecto.
En este encuentro, que tendrá lugar a las 18:00 horas en el aula 22 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Carmen realizará una presentación de Círculo Solidario para a continuación explicar, desde la experiencia de esta organización, cada una de las fases del ciclo del proyecto.
Carmen Lamadrid es Licenciada en Derecho y Máster en Planificación Participativa para el Desarrollo Local. En el año 1997 comenzó a trabajar como voluntaria en Círculo Solidario, destacándose su apoyo en terreno a las contrapartes de esta organización en El Salvador y en Perú. Desde 1999 se encarga de la gestión de proyectos de cooperación y educación para el desarrollo de Círculo Solidario en Cantabria, así como del seguimiento y evaluación del programa de voluntariado de la entidad. Desde el año 2004 es miembro del equipo docente de la Coordinadora Cántabra de ONGD y en la actualidad ocupa la vicepresidencia de esta institución.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Siguiente > Fin >>
|