Domínguez hablará para CONCOPE sobre la cooperación descentralizada en tiempos de crisis |
Jueves, 03 de Marzo de 2011 |
El 4 de marzo, el director de la Cátedra, Rafael Domínguez, impartirá en Quito una conferencia sobre la cooperación descentralizada en tiempos de crisis para el Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador.
La intervención, que será retransmitida por videoconferencia para las 22 oficinas de las respectivas provincias del Ecuador, versará sobre la actual situación de crisis que atraviesa la cooperación descentralizada en España y las oportunidades que se abren para las entidades subnacionales provinciales del Ecuador de trabajar de una manera directa con las Comunidades Autónomas, Diputaciones y Fondos, así como con la AECID a través del programa Municipia.
CONCOPE es una entidad asociativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, que tienen como misión el fortalecimiento institucional de los mismos en su gestión mediante la creación de redes de cooperación nacional e internacional, que faciliten el ejercicio de sus competencias al servicio de la comunidad. CONCOPE cuenta con una Unidad de Cooperación Internacional que trabaja en coordinación con la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional del Gobierno de Ecuador.
|
|
Conferencia de Domínguez en el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador |
Miércoles, 02 de Marzo de 2011 |
El jueves 3 de marzo, el director de la Cátedra, Rafael Domínguez, impartirá una conferencia en el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador sobre la cooperación internacional para el desarrollo en la encrucijada.
En su intervención hablará sobre las peculiaridades y motivaciones de la cooperación como política pública, los instrumentos de la misma (que van más allá de la ayuda al desarrollo y apelan al principio de coherencia de políticas), los problemas constitutivos y de la compleja arquitectura del sistema de cooperación internacional (por la proliferación de nuevos donantes públicos y privados), para finalizar con la actual crisis de identidad de la ayuda derivada del nuevo período de fatiga que se ha abierto desde 2009 y de la desintegración del Sur como concepto jerárquico de las relaciones internacionales, con la irrupción de países emergentes en Asia, África Subsahariana y América Latina.
El IAEN, donde Domínguez dictó el año pasado la Cátedra de 36 horas Enfoques y tendencias de la cooperación internacional para el desarrollo, es la Universidad de postgrado del Estado, que tiene como misión la formación y educación continua del personal del sector público, así como el desarrollo de los programas de postgraduación, capacitación e investigación estratégica para el gobierno y el Estado. Para desarrollar su misión el IAEN cuenta con dos escuelas (Gobierno y Administración Pública, y Política Internacional y Seguridad) y el Centro de Prospectiva Estratégica.
|
Especialización en Cooperación al desarrollo en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito |
Viernes, 25 de Febrero de 2011 |
Rafael Domínguez, director de la Cátedra, impartirá un taller para el diseño y planificación de un itinerario de especialización en Cooperación al desarrollo dentro la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador.
El objetivo del taller, que tendrá lugar en Quito entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, es identificar la malla curricular del itinerario, la secuencia lógica de las materias, los syllabus de cada una de las asignaturas, y la selección de la bibliografía y documentación básica de apoyo, teniendo en cuenta las debidas adaptaciones al contexto latinoamericano en general y andino en particular.
En esta formación, que se desarrolla con financiación del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica de la AECID, participarán docentes de la Maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar, especializada en la impartición de programas internacionales de posgrado.
Asimismo, y en el marco de esta actividad, Domínguez impartirá una conferencia a los alumnos de las distintas maestrías sobre las tendencias de la cooperación internacional al desarrollo y sus perspectivas.
La Universidad Andina Simón Bolívar es un centro académico abierto a la cooperación internacional, destinado a fomentar el espíritu de integración dentro de la Comunidad Andina, y a promover las relaciones y la cooperación con otros países de América Latina y el mundo.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Siguiente > Fin >>
|