Antonio Segarra Torres, consultor de entidades no lucrativas, participa en el MICID |
Miércoles, 23 de Febrero de 2011 |
Antonio Segarra Torres imparte la asignatura “Gestión de proyectos: seguimiento financiero y técnico” del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria del 28 de febrero al 2 de marzo. Las clases se desarrollarán tanto desde un punto de vista teórico como práctico. Así pues, una vez explicado lo que supone el seguimiento técnico y financiero se analizarán cuatro casos prácticos en los que se simulará la reformulación de un proyecto, la elaboración de informes de seguimiento internos y externos, la elaboración del informe anual y la presentación del informe final.
Segarra es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE. Después de trabajar varios años dentro del sector privado, en las áreas de consultoría y gestión, decidió reorientar su vida profesional hacia el tercer sector social. Cursó un Postgrado en Desarrollo Internacional en SETEM, Universidad Politécnica de Barcelona, y viajó a India, donde colaboró con las ONG Fundación Vicente Ferrer y Harivala. A finales de 2007 se incorporó a Fundación CODESPA como Delegado de Centroamérica, siendo responsable de 15 proyectos de cooperación. Durante su estancia en Honduras fue miembro activo de la Mesa de Género AECID-ONG e impulsor, junto al PNUD, del Foro Hondureño de Cooperantes sobre Discapacidad. En enero de 2010 se trasladó a Marruecos, donde trabajó como Delegado de CODESPA para dicho país, siendo responsable de la ejecución de 8 proyectos. Desde septiembre 2010 trabaja en Barcelona como consultor de entidades no lucrativas, habiendo colaborado con Fundación KIRIRA, Fundación ARED, Grupo33 y Asociación DINDORI.
|
|
La responsable para América Latina del MPDL, Rocío Poo, interviene en el MICID |
Lunes, 14 de Febrero de 2011 |
Rocío Poo Gutiérrez, responsable para América Latina de la ONGD Movimiento por la Paz (MPDL), imparte la asignatura “Identificación y formulación de proyectos de cooperación” del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria. A partir del martes 15 de febrero y durante dos semanas, Poo trabajará con los alumnos aspectos relacionados con el análisis de problemas y alternativas y la formulación de acuerdo con la Metodología del Enfoque del Marco Lógico.
Rocío Poo es licenciada en Economía por la Universidad de Cantabria, Máster en Cooperación al Desarrollo Sostenible y en Ayuda Humanitaria por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Poo tiene una dilatada experiencia en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo. Trabajó en la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Caracas y en la Unidad de Gestión del Programa País Venezuela, perteneciente a la Iniciativa Europea de DDHH y Democracia de la Comisión Europea. Asimismo, identificó y formuló proyectos para la ONG venezolana COFAVIC, financiados por la AECID y el Gobierno de Navarra. Durante los años 2006 y 2007 trabajó como responsable de la Oficina de asistencia técnica de la Cátedra COIBA y, posteriormente, se integró en el equipo de evaluación de RED2RED Consultores, donde participó en la evaluación del Programa de Cooperación Bilateral del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Es coautora del informe Evaluación de la política de cooperación del Gobierno de Cantabria y ejerce como profesora del MICID desde su primera edición. Actualmente, se desempeña como responsable de MPDL para América Latina.
|
Esther del Campo, Catedrática en el Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid, participa en el MICID |
Lunes, 07 de Febrero de 2011 |
Esther del Campo, Catedrática en el Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid, participa en la asignatura “Gobernabilidad, democratización y procesos de descentralización en América Latina” del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID). Durante sus clases, que tendrán lugar los días 9 y 10 de febrero, Esther analizará la calidad y las fases de consolidación de la democracia, y evaluará los distintos procesos de descentralización político-administrativa en América Latina.
Del Campo es Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense, Máster en Política Comparada por la Universidad de Carolina del Norte y Catedrática de Universidad en el Área de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación son Gobernabilidad y Reforma del Estado en América Latina, Gobierno y Administración Pública, Instituciones y Partidos Políticos en América Latina, Política Comparada, Procesos de descentralización política y administrativa y Representación y participación política de las mujeres. Entre sus publicaciones se destaca la más reciente "El debate sobre la rendición de cuentas en las democracias: una propuesta de análisis", en Gobernanza democrática y fiscalidad, dirigido por Jesús Ruiz-Huerta y Manuel Villoria. Esther del Campo es en la actualidad Directora del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. |
|
|
<< Inicio < Anterior 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Siguiente > Fin >>
|