Geopolítica y geoeconomía de la cooperación china en América Latina |
Miércoles, 19 de Enero de 2022 |

Rafael Domínguez, director de COIBA, edita en colaboración con Daniele Benzi (Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador), Giuseppe Lo Brutto (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México) y Gustavo Rodríguez Albor (Universidad Autónoma del Caribe, Colombia) la obra colectiva Geopolítica y geoeconomía de la cooperación de China con América Latina y el Caribe.
En el volumen, que cuenta con ocho capítulos y contribuciones de académicos de México, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, España e Italia, Domínguez es autor de dos capítulos (de apertura y cierre de la obra). En el primero, titulado “Geopolítica y geoeconomía: perspectiva histórica y del complejo integracionista latinoamericano”, se propone ampliar el entendimiento de los factores geopolíticos (que versan sobre la influencia a largo plazo del espacio geográfico sobre el poder político estatal y sus agrupaciones en los asuntos internacionales) y geoeconómicos (referidos a la práctica de la política de poder por medios económicos que opera a medio y corto término sobre el trasfondo geográfico) que caracterizan la relación de cooperación entre China y América Latina, trascendiendo el presentismo y el cortoplacismo característicos de los estudios convencionales sobre dicha materia. En el segundo, que lleva por título, “Geopolítica y geoeconomía de la Cooperación Sur-Sur: China en América Latina y el Caribe”, se plantea el doble objetivo de reconstruir la historia de la cooperación Sur-Sur, tomando en consideración los factores de orden geopolítico y geoeconómico estructurantes de las distintas fases que atravesó esta cooperación económica entre países en desarrollo; y también analizar la influencia de tales factores en la evolución de la cooperación de China con América Latina y el Caribe.
El libro, publicado en coedición por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP y la Editorial de la Universidad de Cantabria es el quinto de la serie perteneciente a la colección de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI) y el Grupo de Cooperación Sur-Sur e Integraciones Regionales de la Red Española de Estudios del Desarrollo. |
|
Ambivalencias del pensamiento económico en la relación minería-desarrollo económico en América Latina |
Martes, 04 de Enero de 2022 |

Rafael Domínguez, director de COIBA, publica su primer artículo de 2022 en la revista Contextualizaciones Latinoamericanas, titulado “Minería y desarrollo en América Latina: ¿amistades peligrosas o relaciones virtuosas?”. El objetivo de la investigación es analizar con un enfoque crítico e histórico las bases intelectuales sobre la relación entre minería y desarrollo desde el siglo XVIII hasta el inicio del último boom minero internacional de 2000-2013, con énfasis en América Latina. La hipótesis de trabajo, corroborada a lo largo del estudio, es que los ciclos de privatización-nacionalización en la gobernanza de la minería, que se completaron aproximadamente entre 1870-1940, 1950-1980 y 1990-2015 y corrieron en paralelo a la coyuntura de los precios internacionales, condicionaron la orientación del debate sobre la relación entre minería (como sector económico de características muy especiales) y desarrollo económico cuando este último se convirtió en el objetivo principal de los países de la región.
La revista Contextualizaciones Latinoamericanas es una publicación semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos del Centro Universitario en Ciencias Sociales y Humanidades, desde 2009 |
Cooperación Sur-Sur y cooperación internacional en perspectiva histórico-crítica |
Lunes, 20 de Diciembre de 2021 |

Rafael Domínguez, director de COIBA, ha publicado un nuevo artículo sobre cooperación internacional en perspectiva crítica, en el monográfico coordinado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo en el número 55 de IDEES. Revista de temes contemporanis.
El trabajo, titulado “La cooperación internacional en el asimétrico sistema global Neoliberal. Un análisis histórico-crítico desde el Sur”, repasa la historia de la cooperación internacional desde la perspectiva de los países de la periferia y, en particular, las dos estrategias de desarrollo y cooperación en disputa que se enfrentan en la actualidad protagonizadas por los países del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y China. El artículo realiza una revisión estilizada de la verdadera y triste historia de la Cooperación Sur-Sur, destacando su componente esencialmente financiero, y cierra con unas consideraciones finales sobre las perspectivas futuras de un régimen de cooperación internacional liderado por China.
El monográfico de la revista IDEES, Repensar la cooperación para afrontar los retos del siglo XXI, contiene 13 trabajos que abordan diversos temas geográficos, temáticos y sectoriales de actualidad sobre la cooperación internacional para el desarrollo. |
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|