Conferencia sobre desglobalización y cooperación internacional en la Universidad de Monterrey |
Jueves, 29 de Abril de 2021 |

El martes 28 de abril, Rafael Domínguez, director de COIBA, impartió la conferencia titulada “Desglobalización y cooperación internacional” en la Jornada de Estudios Internacionales Críticos, que organiza el Departamento de Ciencias Sociales y la Sociedad de Alumnos de Relaciones Internacionales de la Universidad de Monterrey (México).
El objetivo de la intervención será analizar, en el contexto de la desglobalización y el interregno de la transición hegemónica, el marco teórico que explica la competencia y los procesos de isomorfismo institucional cruzado entre los dos regímenes internacionales que actualmente rivalizan en el campo de la cooperación para el desarrollo: el régimen en isomorfismo regresivo del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y el régimen en isomorfismo progresivo de la Cooperación Sur-Sur que lidera China.
La Jornada de Estudios Internacionales Críticos contará con otros ponentes procedentes de universidades de Ecuador, Argentina y México, que hablarán sobre temas de geopolítica en América Latina, la relación comercio desarrollo y el enfoque de género en el estudio de la deuda exterior. |
|
Extractivismo y sus despliegues conceptuales |
Martes, 16 de Marzo de 2021 |

Rafael Domínguez, director de COIBA, acaba de publicar el nuevo artículo titulado “El extractivismo y sus despliegues conceptuales”, en el último número de la Revista Territorios y Regionalismos.
El objetivo de este trabajo es analizar el despliegue y contenido conceptual del extractivismo desde su origen como modo de apropiación de los recursos naturales, estrategia de desarrollo dependiente y estilo de desarrollo insostenible, hasta llegar al rango de categoría para el análisis histórico de los procesos de acumulación por desposesión/apropiación que ha alcanzado en la actualidad y que lo convierten en ingrediente central del capitalismo y su ecología-mundo. La hipótesis, comprobada tras el análisis de la literatura, es que la genealogía marxista del extractivismo ha permitido esa ampliación de la cobertura analítica del concepto contra la intención original de su creador (Eduardo Gudynas). La conclusión del trabajo apela a reconstruir un Ruy Mauro Marini ecológico, mediante la integración de las teorías estructuralista y marxista de la dependencia en el marco de la súper-explotación del trabajo y la sobreexplotación de la naturaleza procedente de la tradición del marxismo ecológico en sus variantes latinoamericana y de la ecología-mundo.
Revista Territorios y Regionalismos está editada por el Programa Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur, CREA SUR, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción de Chile. Su propósito es promover el análisis crítico y evaluativo sobre la realidad territorial, teniendo en cuenta los actores, conflictos, identidades, demandas y gobernanzas en América Latina y otras regiones del mundo. |
Cooperación Sur-Sur autónoma y sus tendencias actuales |
Lunes, 15 de Marzo de 2021 |

Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá la asignatura de Cooperación Sur-Sur (CSS) en el Master Interuniversitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo, organizado por las Universidades de Salamanca, Valladolid, León y Burgos y a la que asisten alumnos procedentes de España, América Latina y África Subsahariana.
La actividad, que tendrá lugar lo largo de los días 12 y 19 de marzo, con 8 horas de duración, tiene como objetivos los tres siguientes: i) comparar los dos entendimientos de la CSS (autónomo y subalterno) en perspectiva histórica y a partir del marco teórico de la geoeconomía política internacional (en sus vertientes estructural-institucionalista, dependentista y del sistema-mundo); ii) analizar la CSS de China y su régimen de cooperación alternativo al del CAD, de acuerdo a las teorías chinas del realismo moral y la nueva economía estructural; y iii) trazar una panorámica histórica y actualizada de los estilos de CSS de los principales tres principales proveedores realmente existentes (China, India y Cuba).
El Master Interuniversitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo como titulación conjunta de las cuatro universidades mencionadas busca proporcionar al alumnado una formación avanzada, de carácter especializado y basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita adquirir y desarrollar las competencias y habilidades necesarias para obtener una cualificación como profesional de la cooperación al desarrollo.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|