Curso de actualización en cooperación internacional para el TEC de Monterrey (México) |
Viernes, 27 de Enero de 2023 |

Rafael Domínguez, director de COIBA, participará los próximos 26 y 27 de enero en el curso de actualización en cooperación internacional para docentes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México), en el que participarán 24 profesores y profesoras de los diferentes campus del Tecnológico de Monterrey (Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro, Chihuahua y Sinaloa) que imparten el Curso “Cooperación y Gobernanza” y los de la especialidad en Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El curso, titulado Cooperación Internacional en tiempos de post-pandemia, será inaugurad el 25 de enero con la intervención del diplomático y académico mexicano Gerardo Bracho. La intervención de Domínguez, en los dos siguientes días planteará una retrospectiva para situar en el actual interregno hegemónico y desglobalizador las tendencias de los dos regímenes internacionales de cooperación en competencia: el del Comité de Ayuda al Desarrollo en fase de estancamiento/declive y el liderado por China a partir de las lógicas de la Cooperación Sur-Sur en fase de expansión con las dos iniciativas gemelas sobre desarrollo y seguridad global. |
|
Webinar sobre cooperación internacional de la Universidad Nacional de Loja (Ecuador) |
Domingo, 22 de Enero de 2023 |

Rafael Domínguez, director de COIBA, abrirá el viernes 20 de diciembre, el Webinar sobre Cooperación y Desarrollo Internacional de la Universidad Internacional de Loja con una conferencia sobre el contexto actual y tendencias de la cooperación y el desarrollo internacional.
La actividad, que contará con la participación de otras académicas de Italia y México, ha sido organizada por el Centro de Investigaciones Tropicales del Ambiente y Biodiversidad (CITIAB) de la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). |
Extractivismo y progresismo en América Latina |
Miércoles, 09 de Noviembre de 2022 |

Rafael Domínguez, director de COIBA, imparte el jueves 10 de noviembre la conferencia magistral “Extractivismo y progresismo” en el marco de la Cátedra “Ecología y Sociedad Pedro Hernández Ornelas”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El objetivo de la intervención de Domínguez es analizar la factibilidad teórica y empírica del nacionalismo desarrollista de los recursos naturales practicado por algunos gobiernos progresistas del siglo XXI en América Latina, mediante el uso de las rentas procedentes de la explotación de dichos recursos con el fin dejar atrás el subdesarrollo y la trampa de ingreso medio, que son producto del extractivismo depredador.
La Cátedra “Ecología y Sociedad Pedro Hernández Ornelas”, que se inserta dentro de las actividades del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, contará con la participación, entre otros, de Víctor M. Toledo, ex Secretario de SEMARNAT (Medio Ambiente y Recursos Naturales) del Gobierno de México y actualmente profesor del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM. Toledo y Domínguez, junto con varios investigadores de la BUAP especialistas en ordenación del territorio y prevención de desastres, participarán el viernes 11 de noviembre en un conversatorio sobre las luces y sombras del proyecto del Tren Maya. |
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|